Vivimos en una época donde hablar del bienestar en el trabajo ya no es un lujo, es una necesidad. Sin embargo, hay una conversación pendiente en muchas organizaciones: el bienestar de los hombres, especialmente aquellos que son padres, líderes y trabajadores comprometidos.
Y es que aún hoy, muchos hombres viven con la creencia de que cuidar de sí mismos es secundario frente a su rol como proveedores, ejecutivos o colaboradores. El resultado: papás agotados, emocionalmente ausentes en casa, y cada vez más distantes de sí mismos.
Una de las trampas más comunes es pensar que el descanso y la reconexión solo ocurren en “las vacaciones oficiales”. Lo cierto es que, para muchos papás trabajadores, ese periodo llega tarde y es insuficiente. La acumulación de responsabilidades, la falta de espacios para hablar de lo emocional, y la presión por “cumplir con todo” tiene un costo silencioso en su salud mental.
¿Qué podemos hacer como empresas y líderes de Recursos Humanos para cambiar esto?
En Parenthood trabajamos con empresas para generar programas pensados exclusivamente para ellos: los hombres que aman su trabajo y su familia, y que a veces no saben cómo balancear ambas cosas sin culpa, sin sacrificar su crecimiento o su bienestar.
Las estadísticas lo confirman:
Más del 70% de los hombres trabajadores declara tener dificultades para equilibrar su vida personal y profesional (Gallup, 2023).
Solo un 15% de los programas de bienestar corporativo están enfocados en la salud mental masculina o en paternidad (SHRM, 2022).
El burnout masculino se expresa menos con llanto y más con silencio, desconexión emocional y exceso de trabajo (OMS, 2022).
Como líderes de RH, tienen el poder de crear una cultura donde los hombres también encuentren contención, guía y pertenencia, sin dejar de crecer profesionalmente. Aquí algunas acciones concretas que muchas empresas ya están aplicando con resultados poderosos:
Ofrecer talleres de habilidades parentales y autocuidado emocional en horarios laborales, como parte de los beneficios de desarrollo humano.
Crear espacios seguros de conversación entre hombres (virtuales o presenciales) guiados por especialistas, para compartir desafíos sin juicio.
Sensibilizar a los líderes sobre las nuevas masculinidades y su impacto en la cultura de equipo.
Promover un liderazgo saludable, donde ser un buen padre y ser un gran profesional no estén en conflicto.
El equilibrio no es una meta perfecta ni una fórmula mágica, pero sí es una construcción diaria que comienza cuando las empresas abren el espacio para que los hombres puedan decir: “sí, también necesito apoyo”.
En Parenthood México sabemos que cuando un papá está bien, su familia florece. Y cuando su familia florece, su desempeño en el trabajo se transforma. Apostar por el bienestar masculino no solo mejora indicadores de productividad, mejora la vida de las personas.
Agenda una llamada con nuestro equipo hoy y descubre cómo Parenthood puede ayudarte a diseñar un plan de bienestar masculino, centrado en resultados humanos y organizacionales.